Skip to main content

      

Política de cookies

INFORMACIÓN SOBRE COOKIES

Conforme con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio
electrónico (LSSI), en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre,
de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), es obligado obtener el
consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que
este navegue por ellas.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son
herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus
visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al
usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña,
productos que más le interesan, etc.

COOKIES AFECTADAS POR LA NORMATIVA Y COOKIES EXCEPTUADAS

Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son
las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las
necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el
usuario.

TIPOS DE COOKIES

SEGÚN LA FINALIDAD

Cookies técnicas y funcionales: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una
página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella
existan.

Cookies analíticas: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis
del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información
recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web,
aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos
sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos
de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies publicitarias: son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los
espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o
plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o
la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental: recogen información sobre las preferencias y elecciones
personales del usuario (retargeting) para permitir la gestión, de la forma más eficaz posible, de los
espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o
plataforma desde la que presta el servicio solicitado.

Cookies sociales: son establecidas por las plataformas de redes sociales en los servicios para
permitirle compartir contenido con sus amigos y redes. Las plataformas de medios sociales tienen la
capacidad de rastrear su actividad en línea fuera de los Servicios. Esto puede afectar al contenido y
los mensajes que ve en otros servicios que visita.

Cookies de afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con
las que el sitio web establece un contrato de afiliación (empresas de afiliación).

Cookies de seguridad: almacenan información cifrada para evitar que los datos guardados en ellas
sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros.


SEGÚN LA PROPIEDAD

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o
dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o
dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos
través de las cookies.


SEGÚN EL PLAZO DE CONSERVACIÓN

Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el
usuario accede a una página web.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y
pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie, y que
puede ir de unos minutos a varios años.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Juan Carlos Delgado es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le
informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE)
2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines del tratamiento: según se especifica en el apartado de cookies que se utilizan en este sitio web.

Legitimación del tratamiento: salvo en los casos en los que resulte necesario para la navegación por la
web, por consentimiento del interesado (art. 6.1 GDPR).

Criterios de conservación de los datos: según se especifica en el apartado de cookies utilizadas en la
web.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, excepto en cookies propiedad de terceros o por obligación legal.


Derechos que asisten al Interesado:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su
    tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el
    tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.


Datos de contacto para ejercer sus derechos:

Juan Carlos Delgado. Ruíz de Padrón, 1º Derecha, 9 - 38800 San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz
De Tenerife). E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB

COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR

TÉCNICAS Y FUNCIONALES
PROPIEDAD COOKIE FINALIDAD PLAZO

google.com

__Secure-1PAPISI
D
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 en un año

google.com

 __Secure-1PSID Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 en un año

google.com

 _Secure-1PSIDC
C
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 en un año
google.com  __Secure-3PSIDC
C
 Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 en un año
google.com  AEC Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 en 2 meses
google.com  CONSENT Rastreador de consentimiento de cookies de Google  en 15 años
google.com  OGPC Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 en 12 días
google.com SEARCH_SAMESI
TE
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 en 5 meses
jcdadministrador.com 323401d263df45
916494cf2bc5ab
adf9
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 Sesión
pinterest.com  _pinterest_cm La cookie de Pinterest asegura que puedes compartir las
páginas web a través de Pinterest mediante el botón
'compartir'
 en un año
pinterest.com _pinterest_sess Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
en 10 meses
twitter.com  G_ENABLED_IDPS Cookie necesaria para la utilización de las opciones y
servicios del sitio web
 Mas de 100 años

     

 

ANALÍTICAS
PROPIEDAD COOKIE FINALIDAD PLAZO
 google.com  __Secure-3PAPISI
Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más en un año
relevantes para usted y sus intereses.
 en un año
 google.com  __Secure-3PSID Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más en un año
relevantes para usted y sus intereses.
 en un año
linkedin.com _ga ID utiliza para identificar usuarios en un año

asdasd adasdasd asdasd

PUBLICITARIAS
PROPIEDAD COOKIE FINALIDAD PLAZO

google.com

ANID Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más
atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y
anunciantes
 en 8 añoS

google.com

APISID Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas
preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la
búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch.
Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
 en un año

google.com

HSID Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas
preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la
búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch.
Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
 en un año
google.com NID Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio
web y rastrear las tasas de conversión y la personalización
de anuncios de Google
en 7 meses
google.com SAPISID Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas
preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la
búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch.
Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
 en un año
google.com SID Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas
preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la
búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch.
Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
 en un año
google.com SIDCC Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas
preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la
búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch.
Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
 en un año
google.com SSID Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas
preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la
búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch.
Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
 en un año

 

COOKIES DE TERCEROS

Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.

Proveedores externos de este sitio web:

EDITOR POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Google Analytics https://privacy.google.com/take-control.html
Google https://privacy.google.com/take-control.html
Google https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Pinterest https://policy.pinterest.com/en/privacy-policy

 

PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

 CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
 Eliminar las cookies del dispositivo. Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
 Gestionar las cookies específicas del sitio Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
 Bloquear las cookies Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios
de sesión con perfil).

 

 CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES
Chrome http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Edge https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
Explorer https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer
Firefox https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies
Safari https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
Opera https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData

Política de Privacidad


1. INFORMACIÓN AL USUARIO

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?

Juan Carlos Delgado es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informa de que
estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y
la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD).


¿Para qué tratamos tus datos personales?

Para mantener una relación comercial con el usuario. Las operaciones previstas para realizar el tratamiento son:
Remisión de comunicaciones comerciales publicitarias por e-mail, fax, SMS, MMS, redes sociales o cualquier
otro medio electrónico o físico, presente o futuro, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas
comunicaciones serán realizadas por el RESPONSABLE y estarán relacionadas con sus productos y servicios, o
de sus colaboradores o proveedores, con los que este haya alcanzado algún acuerdo de promoción. En este
caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales.
Realizar estudios de mercado y análisis estadísticos.
Tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada por el
USUARIO a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición en la página web del
RESPONSABLE.
Remitir el boletín informativo online, sobre novedades, ofertas y promociones en nuestra actividad.

¿Por qué motivo podemos tratar tus datos personales?

Porque el tratamiento está legitimado por el artículo 6 del GDPR de la siguiente forma:
Con el consentimiento del USUARIO: remisión de comunicaciones comerciales y del boletín informativo.
Por interés legítimo del RESPONSABLE: realizar estudios de mercado, análisis estadísticos, etc. y tramitar
encargos, solicitudes, etc. a petición del USUARIO.

¿Durante cuánto tiempo guardaremos tus datos personales?

Se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones
legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad
adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

¿A quién facilitamos tus datos personales?

No está prevista ninguna comunicación de datos personales a terceros salvo, si fuese necesario para el desarrollo y
ejecución de las finalidades del tratamiento, a nuestros proveedores de servicios relacionados con comunicaciones, con
los cuales el RESPONSABLE tiene suscritos los contratos de confidencialidad y de encargado de tratamiento
exigidos por la normativa vigente de privacidad.

¿Cuáles son tus derechos?

Los derechos que asisten al USUARIO son:

  1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  2. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su
    tratamiento.
  3. Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento
    no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:

Juan Carlos Delgado. Ruíz de Padrón, 1º Derecha, 9 - 38800 San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz De Tenerife).
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

2. CARÁCTER OBLIGATORIO O FACULTATIVO DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR EL
USUARIO

Los USUARIOS, mediante la marcación de las casillas correspondientes y la entrada de datos en los campos, marcados
con un asterisco (*) en el formulario de contacto o presentados en formularios de descarga, aceptan expresamente y de
forma libre e inequívoca, que sus datos son necesarios para atender su petición, por parte del prestador, siendo
voluntaria la inclusión de datos en los campos restantes. El USUARIO garantiza que los datos personales facilitados al
RESPONSABLE son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos.

El RESPONSABLE informa de que todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son
necesarios para la prestación de un servicio óptimo al USUARIO. En caso de que no se faciliten todos los datos, no se
garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a sus necesidades.


3. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Que de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el RESPONSABLE
está cumpliendo con todas las disposiciones de las normativas GDPR y LOPDGDD para el tratamiento de los datos
personales de su responsabilidad, y manifiestamente con los principios descritos en el artículo 5 del GDPR, por los
cuales son tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado y adecuados, pertinentes y
limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.

El RESPONSABLE garantiza que ha implementado políticas técnicas y organizativas apropiadas para aplicar las
medidas de seguridad que establecen el GDPR y la LOPDGDD con el fin de proteger los derechos y libertades de los
USUARIOS y les ha comunicado la información adecuada para que puedan ejercerlos.

Para más información sobre las garantías de privacidad, puedes dirigirte al RESPONSABLE a través de Juan Carlos
Delgado. Ruíz de Padrón, 1º Derecha, 9 - 38800 San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz De Tenerife).

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Condiciones Generales

  1. OBJETO

Las presentes Condiciones Generales de Contratación (en adelante las "Condiciones Generales") tienen por objeto regular las condiciones de uso y utilización de la Áreas Restringidas de la "Páginas Web" alojada en el nombre de dominio www.jcdadministrador.com  de la empresa Administraciones Juan Carlos Delgado, con número de teléfono de contacto: 922872042 y con dirección electrónica de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dirección que  figura como correo electrónico principal, cuyo objeto social es la Administración y Gestión de Comunidades de Propietarios, así como la gestión de arrendamientos urbanos, realización de contratos, servicios de asesoramiento en diversas materias relacionadas con la Ley de Propiedad Horizontal y Ley de Arrendamientos Urbanos.

La mera utilización de la página web, atribuye a quién haga uso de ella, la condición de Usuario (en adelante "Usuario"), quién declara conocer y aceptar sin reserva ni excepción alguna, todas y cada una de las Condiciones Generales que en este documento se exponen, así como la Política de Privacidad, Aviso Legal y Código Deontológico de Administraciones Juan Carlos Delgado.

A través del nombre de dominio www.jcdadministrador.com, se facilitará a los Usuarios registrados, la posibilidad de acceder a contenidos y servicios especiales.

Administraciones Juan Carlos Delgado está facultada para modificar unilateralmente todas y cada una de las obligaciones dispuestas en las presentes Condiciones Generales, sin necesidad de previo aviso. Igualmente, está capacitada para reestructurar, modificar o eliminar cualquier información, servicio o contenido incluido en la página web, sin necesidad de previo aviso.

  1. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE USUARIO

    2.1- Condiciones de Acceso y Uso

A través del nombre de dominio www.jcdadministrador.com, los Usuarios registrados podrán acceder a la información contenida en las áreas restringidas de la citada página web.

Las condiciones de acceso a la web están supeditadas a las disposiciones legales vigentes en cada momento, así como a los principios de buena fe y uso lícito por parte del usuario, prohibiéndose expresa y taxativamente cualquier tipo de actuación que pudiera ir en detrimento o perjuicio de Administraciones Juan Carlos Delgado, colaboradores, clientes y/o terceros.

El Usuario Registrado protegerá toda la documentación e información confidencial, evitando la distribución de cualquier contenido que se encuentre en esta página web o en cualquier otro Área Restringida e incluso la que reciba por correo electrónico u otros medios.

Administraciones Juan Carlos Delgado no exige la previa suscripción, para la simple navegación en esta página web.

Para el acceso a los contenidos y servicios diseñados para Administraciones Juan Carlos Delgado, se exigirá que acceda como usuario registrado. Estos servicios están restringidos para Usuarios con mantenimiento.

En lo que al tratamiento de datos personales se refiere, véase la Política de Privacidad de Administraciones Juan Carlos Delgado en la siguiente dirección:

2.1.1- Registro de Usuario

De conformidad con lo dispuesto anteriormente, Administraciones Juan Carlos Delgado, se reserva algunos de los servicios ofrecidos a través del portal para los Usuarios registrados.

El Usuario registrado, se compromete a seleccionar, usar y conservar sus datos para el acceso dotado de un nombre de usuario y su contraseña" (en adelante y de modo conjunto las "Claves de Acceso ") de conformidad con lo establecido en las cláusulas siguientes:

2.1.2- Asignación de las Claves de Acceso

Para acceder a la Información Privada el Usuario Registrado, recibirá unas claves de acceso definidas Administraciones Juan Carlos Delgado.

2.1.3- Uso y Custodia

El Usuario registrado se compromete a hacer un uso lícito y diligente de las claves de acceso, así como a no poner a disposición de ningún tercero las mismas. En el caso de comprobar que se han cedido las claves a otras personas distintas de las que aparecen como autorizadas, este hecho será motivo de extinción del derecho de uso.

El Usuario Registrado, se compromete a comunicar a la mayor brevedad posible en la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la pérdida o robo de las Claves de Acceso, así como cualquier posible riesgo de acceso a las mismas por un tercero.

Administraciones Juan Carlos Delgado queda exonerada de cualquier tipo de responsabilidad que se pueda devengar por los daños y perjuicios causados o sufridos por el uso fraudulento o falta de diligencia en la guarda y custodia de las claves de acceso, perdida o uso contraviniendo lo dispuesto en estas Condiciones Generales.

2.2 Contenido y Actuaciones del Usuario.

El Usuario registrado se compromete a hacer un uso lícito, diligente, honrado y correcto de cuanta información o contenido tenga acceso bien a través de la página web de Administraciones Juan Carlos Delgado o de terceros previamente proporcionada por Administraciones Juan Carlos Delgado y todo ello bajo los principios de la buena fe y con respeto en todo momento a la legalidad vigente.

El Usuario registrado deberá abstenerse de obtener, salvo para uso personal, cuanta información (entiéndase por información como cualquier mensaje, archivos de sonido, fotografías, y en general cualquier clase o tipo de archivo informático, gráfico etc..) que sea propiedad de Administraciones Juan Carlos Delgado.

Igualmente el Usuario registrado, adquiere el compromiso de no provocar ni maliciosa ni intencionadamente daños o perjuicios que puedan menoscabar, alterar esta página web, sus bases de datos, archivos, así como no introducir, ni difundir "virus informáticos, troyanos o gusanos" o cualquier tipo de amenazas que puedan producir alteraciones de los contenidos o sistemas integrantes de la web de Administraciones Juan Carlos Delgado.

El compromiso adquirido se ha de regir sobre la utilización contenidos de conformidad con lo dispuesto en la ley, moral y orden publico; no copiar, reproducir, distribuir, ceder, transformar o modificar los contenidos sin previo consentimiento por escrito de Administraciones Juan Carlos Delgado.

A este respecto, Administraciones Juan Carlos Delgado se exonera de cualquier tipo de fallo o virus informático, o cualquier amenaza introducida por terceros o por fallos de conectividad, o de la red eléctrica, ajenos a Administraciones Juan Carlos Delgado provocados por los proveedores de servicios de internet o cualquier otra empresa.

El Usuario Registrado, se compromete a cumplir todos los requisitos dispuestos en relación a los derechos de propiedad intelectual fy demás análogos.

Contenido de la Página Web

La página web tiene como objetivo principal proporcionar información sobre los servicios de Administración de Fincas Urbanas y Arrendamientos Urbanos en términos generales.

Será responsabilidad de los usuarios registrados, mantener actualizados cualquiera de sus datos identificativos.

  1. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE Administraciones Juan Carlos Delgado.

Administraciones Juan Carlos Delgado responderá única y exclusivamente de los servicios que preste por ella misma.

Administraciones Juan Carlos Delgado, se compromete a la adopción de las medidas de seguridad mínimas que permitan garantizar la seguridad y privacidad en la comunicaciones. No responderá cuando adoptadas las pertinentes medidas de seguridad, estas fueren vulneradas por agentes externos.

Administraciones Juan Carlos Delgado no será responsable, ni siquiera de forma indirecta o subsidiaria, por ningún contenido, información, opinión o manifestación de cualquier tipo, que tenga su origen en el Usuario o terceras personas o entidades que tengan acceso, transmitan, comuniquen, traten, dicha información, a la página web titularidad de Administraciones Juan Carlos Delgado.

Administraciones Juan Carlos Delgado se reserva el derecho a suspender temporalmente la prestación del servicio, sin previo aviso al Usuario, siempre y cuando sea necesario para efectuar operaciones de mantenimiento, actualización o mejora del servicio. Igualmente podrá modificar las condiciones de acceso y o concreta ubicación del contenido integrante de la página web, así como impedir, restringir, bloquear, suprimir o retirar el acceso a los servicios a los Usuarios cuando estos no hicieren un uso licito, honrado y diligente de los servicios prestados en la página web.

En la misma línea podrá retirar, bloquear o restringir el uso de los contenidos introducidos por terceras personas que fueren ilícitos, racistas delictivos, de apología de terrorismo, violación de derechos humanos, difamatorios, pornográficos, constitutivos de estafa o de cualquier otro modo que infrinjan las leyes o normativas aplicables bien sean nacionales como internacionales.

Administraciones Juan Carlos Delgado no asegura la disponibilidad y continuidad permanente de la página web debido a interrupciones, fallos etc.. así como tampoco responderá de los daños y perjuicios que pueda causar a los usuarios por los virus informáticos o agentes externos que terceras personas puedan depositar en la página web o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en el sistema informático.

Administraciones Juan Carlos Delgado pone a disposición de los Usuarios una selección de "links" o enlaces de interés, que permitirán al Usuario acceder a otras páginas web relacionadas con el objeto social del Portal u otros diferentes. Administraciones Juan Carlos Delgado, no será responsable del contenido de las páginas web a las que accedan los usuarios, clientes, a través de esta sección de enlaces de interés o cualquier otro "link", en lo que al Derecho al Honor pueda afectar. Por todo ello será el usuario quién bajo su propia responsabilidad accederá a través de esos hipervínculos. Por su parte Administraciones Juan Carlos Delgado tratará en la medida de sus posibilidades de

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

La totalidad de los contenidos a los que se acceda a través del servicio prestado por Administraciones Juan Carlos Delgado están sujetos a los Derechos de Propiedad Intelectual. Dicho contenido no podrá ser usado, duplicado, distribuido, vendido, explotado o cualquier otra forma con propósito comercial o no, sin el previo y preceptivo consentimiento y por Administraciones Juan Carlos Delgado.

Igualmente, Administraciones Juan Carlos Delgado será el responsable de obtener el permiso para la utilización de las marcas, logos y demás signos distintivos que se incorporen en cualquier parte de la página web y que no sean propiedad de Administraciones Juan Carlos Delgado.

Todos los contenidos y partes integrantes de la pagina web www.jcdadministrador.com, han sido incluidos conforme a los principios de la buena fe, con información procedente total o parcialmente de fuentes externas a la propia entidad, razón por la cual Administraciones Juan Carlos Delgado no se responsabiliza en manera alguna de la inexactitud o la no actualización de los contenidos.

La entidad se reserva el derecho o facultad de efectuar cualquier cambio en cualquier momento sin necesidad de previo aviso.

Administraciones Juan Carlos Delgado, velará en todo momento por adaptar su página web a cualquier cambio o actualización legal en materia de servicios telemáticos.

Código Deontológico

CÓDIGO DEONTOLÓGICO EUROPEO PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS

Sumario
1. Exposición de motivos
2. Definiciones
3. Código deontológico
3.1. Generalidades
3.2. Relaciones con los clientes; libro de calidad
3.3. Relaciones con los colegas
4. Aspectos financieros
4.1. Garantía financiera y seguro de responsabilidad civil
4.2. Directiva europea para la prevención del uso de sistemas financieros con fines de blanqueo de capitales, incluida la financiación del terrorismo.
4.3. Código de conducta para profesionales inmobiliarios en materia de comercio
electrónico
5. Reconocimiento mutuo de la capacidad para ejercer la profesión

6. Consejo europeo de arbitraje, mediación y disciplina de los profesionales inmobiliarios
1. EXPOSICION DE MOTIVOS
En los Estados miembros de la Unión Europea hay alrededor de 320.000 profesionales inmobiliarios (Administradores de fincas y Agentes inmobiliarios), que dan trabajo a más de 1,2 millones de personas. Cerca de 2/3 de estos profesionales pertenecen a organizaciones profesionales nacionales. Algunos países cuentan con legislaciones más o menos apremiantes; en otros, no existen. Las actividades del Administrador de fincas y del Agente inmobiliario exigen cada vez más rigor, profesionalidad y amplios conocimientos en áreas tan variopintas como el derecho, la fiscalidad, los seguros, la economía, la contabilidad, las técnicas de construcción, la sociología, los mecanismos de financiación, la informática, el urbanismo, la distribución territorial, etc. Además, estos conocimientos requieren de una puesta al día perpetua mediante la formación continuada.
Como resultado, un número nada desdeñable de actores del sector inmobiliario puede no ofrecer todas las garantías necesarias para la protección del consumidor.
Dentro del espíritu de la Legislación Única Europea y atendiendo a las responsabilidades que incumben a los profesionales inmobiliarios desde el punto de vista del papel civil, económico y social que les corresponde, a continuación establecemos las bases para un Código deontológico común que reúne los principios de ética y conducta para las profesiones del sector inmobiliario.
Todo profesional estará sujeto a este Código deontológico en la medida en que no entre en conflicto con su legislación nacional.
El propósito de estas reglas consiste en aportar al consumidor las mejores garantías y un servicio de calidad de interés común, para así preservar y transmitir a las generaciones futuras el saber hacer profesional.
Cada organización nacional puede, siempre y cuando respete escrupulosamente el espíritu de este Código, adaptarlo a los usos y costumbres propios a su país.
2. DEFINICIONES
Por Administrador de fincas se entiende aquella persona que, de forma habitual, como actividad principal o secundaria, ejerce, por cuenta de terceros, en calidad de mandatario o intermediario, una actividad de gestión de propiedades o derechos inmobiliarios, o de administración de propiedades inmobiliarias en copropiedad.
Por Agente inmobiliario se entiende aquella persona que presta servicios, por cuenta de terceros, ejerciendo, por el interés de éstos, una actividad de intermediación para la venta, adquisición, intercambio, alquiler o cesión de propiedades inmobiliarias, derechos inmobiliarios o fondos de comercio.
3. CODIGO DEONTOLÓGICO
3.1. GENERALIDADES
El profesional inmobiliario deberá, en el ejercicio de su profesión, dar muestras de competencia en justificación de las calidades y garantías requeridas.
Estará obligado a:
- permanecer informado regularmente acerca de las legislaciones y de todas las informaciones o evoluciones esenciales que puedan afectar a los intereses que le han sido confiados;
- conocer las condiciones de los mercados sobre los que debe aconsejar a sus clientes;
- no aceptar ninguna misión que sobrepase su área de experiencia, salvo en lo que  serefiere a conseguir, previo acuerdo de su mandante, la participación de un especialista cuyos límites de intervención estarán claramente definidos;
- informarse de todos los hechos esenciales relativos a cada una de las propiedades que le hayan sido encomendadas, con el fin de cumplir todas sus obligaciones respecto a evitar errores, exageraciones, presentación errónea o disimulo de circunstancias;
- permanecer informado y facilitar la formación de sus colaboradores en lo referido a la evolución del mercado inmobiliario sobre los planes locales, regionales y nacionales;
- seguir y hacer que sus colaboradores sigan programas de formación profesional permanente y específica, que les permita adaptarse a las evoluciones en materia de legislación y entorno profesional.
3.2. RELACIONES CON LOS CLIENTES
En el marco de las relaciones con los clientes, el profesional inmobiliario actuará con
Conciencia profesional
Estará obligado a:
- hacer gala de la conciencia profesional necesaria para el cumplimiento de la misión que le ha sido confiada;
- dar muestras de moderación y prudencia, tratando de no poner nunca en peligro la situación de sus clientes, ni la suya propia.;
- proteger y promover los intereses legítimos de sus mandantes; no obstante, los deberes de asesoramiento y fidelidad absoluta respecto a ellos no exoneran al profesional inmobiliario de tratar equitativamente a todas las partes interesadas, respetando sus derechos;
- proteger al consumidor contra el fraude, la presentación errónea o las prácticas incorrectas en el sector inmobiliario y esforzarse por eliminar dentro de su comunidad toda práctica susceptible de causar perjuicios al público o a la dignidad de la profesión de Administrador de fincas o Agente inmobiliario.
Discreción profesional
Estará obligado a:
- considerarse sujeto, en cualquier circunstancia, respecto a sus clientes y terceros, a una discreción absoluta en lo que se refiere a su cometido, y procurar que sus colaboradores actúen con la misma reserva.
Probidad
Estará obligado a:
- no adquirir, en parte o en su totalidad, ni hacer adquirir por un allegado o entidad cualquiera en la que posea una participación, ninguna propiedad inmobiliaria que le haya sido encomendada, salvo si informa a su mandante de esta intención;
- informar al comprador de su posición en caso de puesta en venta de una propiedad que le pertenezca total o parcialmente;
- no aceptar un encargo de evaluación o tasación de una propiedad de la que posea o pretenda adquirir intereses, salvo si hace mención de ello en su informe de evaluación o tasación;
- no recibir comisiones, descuentos o beneficios por los gastos comprometidos derivados de la cuenta de un mandante, sin haber obtenido antes el consentimiento de éste; las modalidades de elección de proveedores y la facturación de sus productos o servicios deberán ser transparentes.
- no encargar a cuenta de un mandante trabajos, suministros o prestaciones a un allegado o entidad en la que posea intereses, sin haber informado al respecto a su mandante.
- no poner en venta, ni alquilar o gestionar una propiedad inmobiliaria sin que le haya sido encomendada debidamente por escrito.
- no ejercer ningún tipo de discriminación por motivos de raza, creencia, sexo o nacionalidad.
- llevar a cabo todas las gestiones y proporcionar a las partes la información requerida.
- actuar con plena transparencia al respecto de las partes.
- utilizar todos los medios de información y publicidad relativos a la venta, compra o adquisición respetando los reglamentos y usos respecto a las partes y a sus colegas.
- comprometerse a transmitir al mandante todas las informaciones o propuestas relativas a la venta o alquiler.
Lealtad
Estará obligado a:
- velar por que las obligaciones financieras y compromisos resultantes de los contratos inmobiliarios queden fijados por escrito, explicando los acuerdos alcanzados por las partes, cada una de las cuales recibirá un ejemplar del documento en el momento de su firma;
- velar por que los acuerdos garanticen sin lugar a equívoco la perfecta información de las partes y tiendan a armonizar los intereses de éstas, sin que una de ellas se beneficie en solitario de las ventajas;
- informar con exactitud al público del precio requerido en remuneración a sus servicios prestados;
- velar por que el ejercicio eventual de actividades anexas o conexas se efectúe con toda transparencia y no genere ningún conflicto de intereses.
3.3. RELACIONES CON LOS COLEGAS
Confraternidad
Estará obligado a:
- velar por la lealtad de la competencia, especialmente en lo que se refiere al inicio o ruptura de relaciones con un mandante;
- velar porque las relaciones con los colegas vayan marcadas siempre por el respeto y la cortesía;
- no tomar iniciativa a la hora de criticar las prácticas profesionales de un colega;
- no facilitar asesoramiento, en caso de ser consultado a propósito de un expediente gestionado por un colega, que no respete la integridad y la cortesía confraternal;
- mantener la profesión al más alto nivel, fomentando la formación profesional;
- participar en la publicación de revistas o periódicos especializados que permitan a los profesionales inmobiliarios ofrecer al público una información exacta;
- abstenerse de toda práctica que perjudique el buen nombre de la profesión y evitar cualquier comportamiento susceptible de suponer a sus colegas perjuicios morales o materiales;
- con el fin de fomentar la calidad en la profesión, compartir con sus colegas el fruto de su experiencia adquirida y perfeccionar las cualidades profesionales de sus colaboradores con vistas a su promoción y a una mejora de los servicios prestados;
- no solicitar los servicios del colaborador de un colega sin que lo sepa éste último;
- evitar cualquier conflicto con un colega que pueda perjudicar a los intereses de los clientes.
4. ASPECTOS FINANCIEROS
4.1. GARANTIA FINANCIERA Y SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
Los Administradores de fincas y Agentes inmobiliarios están obligados a poder justificar una garantía financiera y un seguro que garantice:
- la responsabilidad en que se pueda incurrir con respecto a los fondos depositados u otros fondos que le hayan sido confiados.
- la responsabilidad en la que pueda incurrir el Administrador de fincas o el Agente inmobiliario en el ejercicio de su profesión en tanto que Administrador de fincas o Agente inmobiliario.
- la garantía financiera y el seguro de responsabilidad civil pueden estar avalados por una entidad hipotecaria, banco comercial, compañía de seguros, organismo financiero especializado o cualquier otra institución legalmente capacitada para satisfacer dichas obligaciones.
- el importe de la garantía financiera no podrá en ningún caso ser inferior a los 25.000 euros, o 200.000 euros para el seguro de responsabilidad civil profesional.
- un certificado que justifique dichas garantías deberá estar expuesto en el lugar más visible posible de cada agencia y, en caso de que el profesional trabaje por internet, en un lugar visible dentro de la página web.
4.2. DIRECTIVA 91/308/CE MODIFICADA POR LA DIRECTIVA 2001/97/CE, ADOPTADA EL 4 DE DICIEMBRE DE 2001 PARA LA PREVENCION DEL USO DE SISTEMAS FINANCIEROS CON FINES DE BLANQUEO DE CAPITALES, INCLUIDA LA FINANCIACION DEL TERRORISMO.
El profesional inmobiliario está obligado a atenerse a los términos de la directiva del Consejo Europeo y la legislación europea.
4.3. CODIGO DE CONDUCTA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN MATERIA DE COMERCIO ELECTRONICO.
4.3.1. Definiciones y campo de aplicación
4.3.1.1. Definiciones
A efectos de la aplicación del presente Código, por cada término a continuación se entenderá lo siguiente:
- comercio electrónico: las actividades, comunicaciones y transacciones de carácter comercial realizadas o ejecutadas por vía electrónica.
- consumidor: cualquier persona física que actúa con fines distintos a los de su actividad profesional y comercial.
- firma electrónica: dato electrónico adjuntado o insertado lógicamente a otros datos electrónicos y que sirve de método de autenticación.
4.3.1.2. Campo de aplicación
El profesional inmobiliario aplicará las presentes reglas de conducta en sus relaciones de comercio electrónico, en todas las situaciones y a propósito de todas sus relaciones con el cliente.
4.3.2. Disposiciones generales
4.3.2.1. Principios generales
- El profesional inmobiliario ejercerá su actividad desde la transparencia, así como desde el respeto a las disposiciones legales y códigos de conducta a los que está sujeto, respetando la confidencialidad de los datos personales y la propiedad intelectual.
- Respetará sus compromisos y velará por garantizar la fiabilidad de las informaciones que facilita, junto con la seguridad de los procedimientos de formalización de contratos y pago. El grado de protección concedido a los clientes en la aplicación de estos principios será equivalente a aquél del que se benefician en el marco de las ransacciones tradicionales.
- El profesional inmobiliario sólo podrá garantizar el buen cumplimiento de sus compromisos si el cliente el facilita una información completa y correcta.
4.3.2.2. Información sobre el profesional inmobiliario y su empresa
La información siguiente, junto con cualquier otra información que se considere útil y relativa al profesional inmobiliario, deberá ser accesible de forma fácil, directa y permanente:
- el nombre del profesional inmobiliario o, en su caso, la denominación y forma jurídica de su empresa;
- la dirección completa de la principal sede social de la empresa;
- los datos que permitan ponerse en contacto rápidamente y comunicarse de forma directa y eficaz con él, incluida su dirección de correo electrónico;
-las inscripciones legales en los diferentes registros nacionales;
- su número de CIF;
- en su caso, la autorización y/o certificación, junto con información acerca de las instancias que le han otorgado lo anterior.
4.3.2.3. Información precontractual
La información siguiente, junto con cualquier otra información considerada útil, será comunicada a los clientes de manera clara y comprensible a propósito de todas las ofertas:
- identidad y dirección completa del profesional inmobiliario y, en su caso, de su empresa
- descripción precisa de la propiedad y el servicio
- precio de la propiedad y el servicio (indicado en euros)
- las modalidades de pago para la formalización del contrato
- la existencia o no de derecho de renuncia
- la duración del contrato y la posibilidad o no de renovación tácita
- los modos de pago y las divisas aceptadas
- las condiciones generales de aplicación (identificadas como tales, fácilmente accesibles y redactadas en las lenguas utilizadas en la página web)
- el procedimiento de reclamación y las formas extrajudiciales eventuales de resolución de conflictos
- las jurisdicciones competentes
- el derecho aplicable
4.3.2.4. Información obligatoria
Los diferentes mensajes difundidos por el profesional inmobiliario, o procedentes de su empresa, responderán a los términos siguientes:
- serán claramente identificados como tales;
- la persona física o moral a cuenta de quien se emiten será identificada claramente.
4.3.2.5. Seguridad en las operaciones inmobiliarias
Con vistas a garantizar la fiabilidad y seguridad en las operaciones, el profesional inmobiliario tomará todas las medidas razonables respecto a la organización de su empresa y los sistemas informáticos y de comunicación utilizados.
Los clientes serán informados de las formas de firma electrónica aceptadas por el profesional inmobiliario. También se proporcionará información acerca de las formas de firma utilizadas por el profesional inmobiliario y, en su caso, de los organismos independientes que las hayan certificado.
Se llamará la atención de los clientes sobre la necesidad de tomar medidas para preservar la confidencialidad de los datos que permitan crear una firma electrónica (por ejemplo el Código, la clave privada, etc.).
El profesional inmobiliario utilizará procedimientos seguros de transmisión de datos, sobre todo en lo que se refiere a los pagos.
4.3.2.6. Enlaces a otras páginas web
Siempre que el profesional inmobiliario establezca enlaces a otras páginas web, indicará claramente al cliente que dichas páginas no le ofrecen necesariamente el mismo grado de protección. También precisará que no se responsabiliza del contenido
de dichas páginas, ni del grado de seguridad que ofrezcan.
4.3.2.7. Reclamación y resolución de conflictos.
El profesional inmobiliario pondrá a disposición de los clientes información detallada sobre la gestión de posibles reclamaciones y, en su caso, sobre los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos.
Esta información se facilitará en la lengua elegida por el cliente para consultar la pági naweb y formalizar el contrato.
En caso de reclamación, se invitará al cliente a contactar en primer lugar al profesional inmobiliario cuyos datos le fueron comunicados conforme a los Artículos 4 y 5. La reclamación será gestionada por el profesional inmobiliario en el mejor plazo posible.
En caso de que el cliente no quede satisfecho con la respuesta o con la solución amistosa propuesta por el profesional inmobiliario, podrá remitirse en su caso al órgano judicial o extrajudicial competente mencionado en el Artículo 5.
4.3.2.8. Formalización del contrato
Antes de firmar un contrato, el cliente recibirá una copia completa de éste.
Dentro del procedimiento de formalización de un contrato y previamente a su confirmación final, el cliente tendrá la posibilidad en todo momento de rectificar los posibles errores.
Con este fin, el profesional inmobiliario pondrá a la disposición del cliente un sistema en dos fases:
- primera fase acuerdo sobre el contenido del contrato
- segunda fase firma del contrato
El profesional inmobiliario acusará recibo de la firma del contrato sin demora injustificada. A continuación, el contrato será entregado al cliente en papel.
El contrato deberá contener como mínimo las siguientes disposiciones:
- la identidad completa de las partes implicadas
- la dirección completa de las partes implicadas
- los derechos y obligaciones de las partes implicadas
- la descripción más precisa posible del objeto del contrato
- la descripción más precisa posible de la misión del profesional inmobiliario
- la duración del contrato
- la posibilidad o no de renovación tácita del contrato
- los honorarios del profesional inmobiliario y las modalidades de pago
- cualquier otra especificación indispensable para el buen cumplimiento del contrato
4.3.2.9. Pago
El profesional inmobiliario no aceptará en ningún caso el pago, independientemente de la forma de éste, antes de la firma del contrato.
4.3.2.10. Protección de datos personales
Los datos de carácter personal referentes a los clientes serán tratados desde el respeto a la legislación aplicable en materia de protección de datos personales.
En concreto:
- se tratarán de forma leal y lícita;
- se recopilarán con fines determinados, explícitos, legítimos y no se tratarán posteriormente de manera incompatible con dichos fines;
- serán adecuados, pertinentes y no excesivos con relación a los fines para los que han sido tratados;
- serán exactos y, en la medida de lo posible, actualizados,
- se conservarán de forma que permitan identificar a las personas en cuestión durante un plazo no superior al necesario para el cumplimiento de los fines para los que han sido tratados, o no superior al plazo de legal de conservación de datos establecido por la legislación del país donde se haya realizado la transacción.
Se informará al cliente sobre el tratamiento (datos tratados, fines, etc.). Éste podrá ser comunicado de los datos que le atañen y, en su caso, rectificarlos. El cliente estará informado de la existencia de este derecho y la manera de ejercerlo.
El cliente podrá oponerse a que los datos que le atañen sean tratados o comunicados a terceros con fines de marketing directo.
5. RECONOCIMIENTO MUTUO DE LA CAPACIDAD PARA EJERCER LA PROFESION
Sin perjuicio del respeto de los requisitos legales nacionales, posiblemente más estrictos en algún caso, el profesional se comprometerá a atenerse a los criterios mínimos comunes de formación establecidos en el Artículo 15 de la directiva europea sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales.
6. CONSEJO EUROPEO DE ARBITRAJE, MEDIACION Y DISCIPLINA DE LOS PROFESIONALES INMOBILIARIOS (CEAMD)
Preámbulo
El presente reglamento ordena el funcionamiento del Consejo de arbitraje, mediación y disciplina y está capacitado para tratar conflictos profesionales entre profesionales inmobiliarios de diferentes países de la Unión europea o del espacio europeo afiliados a organizaciones profesionales miembros de CEPI o de cualquier otra organización profesional europea que tenga un objeto idéntico o similar al de las asociaciones miembros de CEPI.
6.1. OBJETO
Artículo 1
En el seno de CEPI, se constituye un Consejo europeo de arbitraje, mediación y disciplina.
Su sede social queda establecida en los locales de CEPI.
6.2. COMPOSICIÓN
Artículo 2
El CEAMD se compone de cinco consejeros que eligen entre ellos a un Presidente, dos Vicepresidentes, un Tesorero y un Secretario. También se eligen cuatro consejeros suplentes.
En su función arbitral, la sede está constituida por tres consejeros.
En su función disciplinaria y mediadora, la sede está constituida por tres consejeros nombrados por el Presidente del CEAMD; cada parte implicada elegirá a un consejero, y un tercero recaerá en la persona del Presidente o en un consejero nombrado por él.
Artículo 3
Los consejeros se eligen en la Asamblea general obligatoria de xxx entre los candidatos para estas funciones, presentados por el Consejo de administración a partir de las propuestas de las Asociaciones miembros de xxx. Con anterioridad, el Consejo de administración examina la validez de las candidaturas en términos de integridad, conocimientos y competencia de los candidatos seleccionados.
Los consejeros se eligen por un año y su elección coincide con la de los miembros del Consejo de administración. Éstos son reelegibles un máximo de dos veces.
El fin del mandato en el seno del CEAMD no pone fin a los deberes de los consejeros salientes respecto a terminar los asuntos pendientes que les hayan sido instruidos previamente. Deberán finalizarlos incluso pasado el vencimiento de su mandato, mientras sigan siendo miembros de CEPI.
6.3. CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD
Artículo 4
Para ser elegible en el seno del CEAMD hace falta que el candidato cumpla los siguientes requisitos respecto a la asociación miembro que le proponga como consejero:
- ser miembro de CEPI desde hace al menos cinco años
- ejercer la profesión desde hace al menos diez años
- haber cumplido los 40 años
6.4. CONSEJO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN
Artículo 5
El Consejo de arbitraje y mediación puede tratar cualquier conflicto de carácter profesional entre uno o más miembros de alguna de las asociaciones mencionadas en el preámbulo.
Asimismo, las partes pueden solicitar la mediación del Consejo.
En caso de arbitraje, los miembros de CEPI implicados deben comparecer personalmente si el tribunal arbitral lo juzga oportuno.
Las partes implicadas pueden hacerse asistir por un asesor técnico o abogado.
Tras el examen del conflicto, el tribunal arbitral pronuncia una decisión arbitral ante la que no procede recurso.
Artículo 6
La demanda introductoria debe ser dirigida por escrito al Presidente del CEAMD en la sede social de CEPI.
Con el apoyo de cualquier demanda introductoria, el demandante entregará una cantidad en concepto de registro conforme al baremo estipulado en el Artículo 13 del presente reglamento en manos del tesorero del CEAMD; esta suma representa los gastos procesales y será asumida por la parte perdedora con posterioridad a la motivación invocada en el fallo arbitral.
Las partes deberán asumir, en la medida que determine el fallo arbitral, los honorarios y gastos excepcionales de presentación, expertos, desplazamientos y todo tipo de desembolsos generalmente utilizados con vistas a resolver equitativamente sus diferencias.
Durante el curso de la instrucción, el Presidente del CEAMD o un consejero delegado al efecto deberán tratar de conciliar a las partes o intentar la mediación.
Tras la presentación de su causa ante el CEAMD, las partes serán invitadas a firmar un convenio de arbitraje y a elegir a dos árbitros mediante la presentación de una lista.
La redacción de los fallos arbitrales incluirá los nombres, apellidos, cualificaciones y domicilio de los árbitros y las partes implicadas, una exposición resumida de los puntos de hecho y de derecho, los motivos y disposiciones, el lugar y la fecha del pronunciamiento del fallo arbitral y la firma de los miembros de la sede.
El Presidente del Tribunal arbitral deberá levantar acta del fallo arbitral en el registro de la jurisdicción competente a menos que, establecido en amigable componedor, el tribunal arbitral haya sido dispensado expresamente por las partes al respecto.
El Tribunal arbitral que decida la validez de una solicitud de demanda de arbitraje, tras el examen de los informes y conclusiones depositados por las partes implicadas, convocará a las partes por carta certificada a que comparezcan en un plazo de 90 días desde el nombramiento de los árbitros, con 30 días de antelación.
El fallo arbitral motivado deberá producirse dentro de los 60 días completos desde la comparecencia, y será notificado por envío certificado al domicilio de cada una de las partes implicadas, salvo dispensa obtenida por las partes.
En caso de apelación a un fallo, mientras la convención de arbitraje lo prevea, ésta será interpuesta dentro de un mes desde la notificación del fallo.
Si, en ocasión de un arbitraje, una de las partes faltara deliberadamente mediante palabras o escritos injuriosos, difamatorios o amenazantes a la consideración debida al tribunal, éste podrá decidir mediante una mayoría de sus miembros el rechazo al arbitraje de la diferencia y permitir que los consejeros elegidos remitan al miembro en particular ante el Consejo disciplinario de CEPI.
Los consejeros quedan exonerados expresamente de toda responsabilidad personal y sus fallos no pueden comprometer la responsabilidad de CEPI. Las partes renuncian a perseguir lo anterior motu proprio.
Ocasionalmente, los árbitros pueden recibir honorarios, cuyo importe estará fijado por el Consejo de administración de CEPI y en las mismas condiciones se les puede ofrecer indemnización por los desplazamientos.
Los consejeros pueden disponer del personal administrativo necesario, junto con un abogado inscrito en el registro de diferentes colegios nacionales, en caso de que la complejidad jurídica del caso así lo exigiera, y los honorarios derivados deberán estar cubiertos por los derechos de registro recibidos.
6.5. EL CONSEJO DISCIPLINARIO
Artículo 7
El CEAMD hará las funciones de Consejo disciplinario cuando así lo requiera un miembro de una asociación profesional o la propia asociación profesional en el caso de:
- faltas o infracciones del reglamento de orden interno de CEPI o del Código deontológico de CEPI.
- faltas o fallos reprochados a cualquier administrador de CEPI en el ejercicio de su mandato.
Los miembros de CEPI implicados tienen la obligación de comparecer ante el Consejo disciplinario a la primera exhortación; pueden hacerse asistir por un asesor técnico o abogado.
Se podrán pronunciar fallos disciplinarios por defecto inculpando al miembro que no comparezca sin motivo admitido legítimamente.
Tras el examen de los hechos impugnados y la comparecencia de las partes, el Consejo disciplinario resolverá equitativamente y decidirá ya sea una “medida disciplinaria motivada”, o un “no ha lugar”.
Los fallos disciplinarios deben estar motivados y no son susceptibles de apelación.
Artículo 8
Las causas se presentan ante el Consejo disciplinario mediante una comunicación o queja de un miembro de la asociación o de un tercero.
Los fallos disciplinarios son adoptados por la mayoría de los consejeros que constituyen la sede.
El Consejo de disciplina podrá multar con las penas siguientes:
- advertencia
- reprensión
- reprobación
- suspensión precautoria
- suspensión por medida disciplinaria
- propuesta de exclusión
La advertencia la comunica verbalmente el Presidente del Consejo y no figura en el informe personal del interesado.
La reprensión se notifica por escrito y se registra en el informe personal del interesado.
Será considerado reincidente aquel que, habiéndosele multado con una reprensión, sea culpado de una nueva falta durante los tres años desde el fallo en que se le multó con una reprensión.
La reprobación se registra en el informe personal del interesado. El fallo motivado que multa una pena de reprobación se comunica a los miembros de CEPI al completo.
Suspensión precautoria: todo miembro, persona física o moral, u órgano representativo de aquélla, que sea objeto de diligencias o procedimiento ante las jurisdicciones penales y/o civiles ordinarias, podrá ser suspendido como mínimo hasta el desenlace del procedimiento.
También existe posibilidad de suspensión para los miembros de CEPI implicados en diligencias o procedimiento relativo a actos delictivos o criminales.
Al Consejo de administración de CEPI le corresponderá decidir sobre la base del informe que le comunicará el Consejo de arbitraje, mediación y disciplina.
La suspensión por medida disciplinaria se inflige durante un mes como mínimo y doce meses como máximo. El miembro suspendido no podrá ejercer mandato, ni cargo en el seno de CEPI.
La propuesta de exclusión sólo podrá ser aplicada como sanción disciplinaria respecto a los miembros en estado de reincidencia, o que hayan sido objeto de condenas correccionales por hechos relacionados con la profesión o actividades infamantes.
La propuesta de exclusión se comunica al Consejo de administración de CEPI y figurará en el orden del día de la siguiente Asamblea general.
Será considerado reincidente aquel que, habiéndosele multado con una reprensión, suspensión o propuesta de exclusión, sea culpado de una nueva falta durante los cinco años desde el fallo en que se le multó con una de estas sanciones.
Toda persona que se beneficie de un no ha lugar o absolución puede solicitar la publicación sin coste del fallo del CEAMD. Dicha publicación no le podrá ser denegada.
6.6. ORGANIZACIÓN
Artículo 9
Ningún consejero puede abstenerse sin motivo legítimo. Todo consejero deberá ser considerado incompetente si:
- tiene intereses personales en el asunto en cuestión
- es pariente o allegado de una de las partes hasta el 4º grado inclusive
- ha comunicado por escrito el asunto en cuestión
Todo consejero que se sepa incompetente está obligado a abstenerse.
Artículo 10
Los consejeros del CEAMD basan su fallo sobre la base de todos los documentos, testimonios y pruebas admitidas por la ley, entendiéndose que el inicio de prueba por escrito no es exigible.
Los miembros individuales citados como testigos no podrán rehuir su comparecencia ni delegarla, bajo juramento ante el CEAMD, salvo excepción legal. En caso de abstención, estarán sujetos a medidas disciplinarias.
Los consejeros deben recibir las causas en la lengua del demandante y en francés o inglés.
Artículo 11
Las sentencias son ejecutables a partir del pronunciamiento del fallo. En caso de urgencia debidamente constatado, los consejeros pueden prescribir las medidas precautorias que consideren oportunas sin perjuicio de la principal.
Las deliberaciones y decisiones del Consejo europeo de arbitraje, mediación y disciplina se mantendrán en secreto de cara a terceros, excepto en lo que concierne las medidas disciplinarias. No obstante, si el interés general así lo requiere, podrán publicarse extractos carentes de cualquier información que permita identificar a las partes implicadas.
Artículo 12
La asociación tomará las medidas necesarias para que los documentos, archivos y fallos relativos al conflicto sometido al Consejo de arbitraje, mediación y disciplina se conserven fuera del alcance de curiosos.
La divulgación de los hechos puestos en el conocimiento de los miembros del Consejo europeo de arbitraje, mediación y disciplina y del secreto de sus deliberaciones será considerada falta grave, mereciendo a su autor una pena disciplinar no inferior a la reprobación. Si la divulgación fuera acometida por un colaborador de CEPI, éste estará
sujeto a la destitución por falta grave.
6.7. DERECHOS DE REGISTRO
Artículo 13
- Excepto en el caso de quejas disciplinarias presentadas por el Consejo de administración de CEPI, el CEAMD establece en referencia al baremo recopilado a continuación la cantidad destinada a cubrir sus gastos de funcionamiento. Pertenece a los árbitros, al término de su misión, decidir cuál de las partes deberá asumir el pago de los derechos de registro, o en qué proporción serán divididas entre ellas.
- Como queda dispuesto en el Artículo 6, párrafos 3, 14 y 15 del presente reglamento, el demandante entregará una cantidad mínima de 250 euros.
- Baremo de derechos de registro y gastos: mínimo 1.000 euros.
6.8. PROCEDIMIENTO
Artículo 14
A efectos de la decisión resultante de la Asamblea general de 30 de marzo de 2006, entra en vigor el presente reglamento de ordenación del Consejo europeo de arbitraje, mediación y disciplina.

Aviso Legal

LEY DE LOS SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (LSSI)

Juan Carlos Delgado, responsable del sitio web, en adelante RESPONSABLE, pone a disposición de
los usuarios el presente documento, con el que pretende dar cumplimiento a las obligaciones
dispuestas en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de
Comercio Electrónico (LSSICE), BOE N.º 166, así como informar a todos los usuarios del sitio web
respecto a cuáles son las condiciones de uso.
Toda persona que acceda a este sitio web asume el papel de usuario, comprometiéndose a la
observancia y cumplimiento riguroso de las disposiciones aquí dispuestas, así como a cualquier otra
disposición legal que fuera de aplicación.
Juan Carlos Delgado se reserva el derecho de modificar cualquier tipo de información que pudiera
aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar o poner en conocimiento de los
usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente la publicación en el sitio web de Juan
Carlos Delgado.


1. DATOS IDENTIFICATIVOS


Nombre de dominio: www.jcdadministrador.com/
Nombre comercial: Juan Carlos Delgado Pérez
Denominación social: Juan Carlos Delgado
NIF: 45448379B
Domicilio social: Calle Ruíz de Padrón, 9-1º 38800 San Sebastián de La Gomera
Teléfono: La Gomera: Tel: 922 87 20 42 - Tenerife: Tel: 922 27 32 05
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


2. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL


El sitio web, incluyendo a título enunciativo pero no limitativo su programación, edición, compilación y
demás elementos necesarios para su funcionamiento, los diseños, logotipos, texto y/o gráficos, son
propiedad del RESPONSABLE o, si es el caso, dispone de licencia o autorización expresa por parte
de los autores. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la
normativa de propiedad intelectual e industrial, así como inscritos en los registros públicos
correspondientes.
Independientemente de la finalidad para la que fueran destinados, la reproducción total o parcial, uso,
explotación, distribución y comercialización, requiere en todo caso la autorización escrita previa por
parte del RESPONSABLE. Cualquier uso no autorizado previamente se considera un incumplimiento
grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Los diseños, logotipos, texto y/o gráficos ajenos al RESPONSABLE y que pudieran aparecer en el sitio
web, pertenecen a sus respectivos propietarios, siendo ellos mismos responsables de cualquier
posible controversia que pudiera suscitarse respecto a los mismos. El RESPONSABLE autoriza
expresamente a que terceros puedan redirigir directamente a los contenidos concretos del sitio web,
y en todo caso redirigir al sitio web principal de www.jcdadministrador.com/ .
El RESPONSABLE reconoce a favor de sus titulares los correspondientes derechos de propiedad
intelectual e industrial, no implicando su sola mención o aparición en el sitio web la existencia de
derechos o responsabilidad alguna sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio o
recomendación por parte del mismo.
Para realizar cualquier tipo de observación respecto a posibles incumplimientos de los derechos de
propiedad intelectual o industrial, así como sobre cualquiera de los contenidos del sitio web, puede
hacerlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


3. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES


El RESPONSABLE se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada
en su sitio web siempre que no tenga conocimiento efectivo de que esta información haya sido
manipulada o introducida por un tercero ajeno al mismo o, si lo tiene, haya actuado con diligencia para
retirar los datos o hacer imposible el acceso a ellos.
Uso de Cookies
Este sitio web puede utilizar cookies técnicas (pequeños archivos de información que el servidor envía
al ordenador de quien accede a la página) para llevar a cabo determinadas funciones que son
consideradas imprescindibles para el correcto funcionamiento y visualización del sitio. Las cookies
utilizadas tienen, en todo caso, carácter temporal, con la única finalidad de hacer más eficaz la
navegación, y desaparecen al terminar la sesión del usuario. En ningún caso, estas cookies
proporcionan por sí mismas datos de carácter personal y no se utilizarán para la recogida de los
mismos.
Mediante el uso de cookies también es posible que el servidor donde se encuentra la web reconozca el
navegador utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla, permitiendo,
por ejemplo, el acceso de los usuarios que se hayan registrado previamente a las áreas, servicios,
promociones o concursos reservados exclusivamente a ellos sin tener que registrarse en cada visita.
También se pueden utilizar para medir la audiencia, parámetros de tráfico, controlar el progreso y
número de entradas, etc., siendo en estos casos cookies prescindibles técnicamente, pero
beneficiosas para el usuario. Este sitio web no instalará cookies prescindibles sin el consentimiento
previo del usuario.
El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser alertado de la recepción de cookies
y para impedir su instalación en su equipo. Por favor, consulte las instrucciones de su navegador para
ampliar esta información.
Política de enlaces
Desde el sitio web, es posible que se redirija a contenidos de terceros sitios web. Dado que el
RESPONSABLE no puede controlar siempre los contenidos introducidos por terceros en sus
respectivos sitios web, no asume ningún tipo de responsabilidad respecto a dichos contenidos. En todo
caso, procederá a la retirada inmediata de cualquier contenido que pudiera contravenir la legislación
nacional o internacional, la moral o el orden público, procediendo a la retirada inmediata de la
redirección a dicho sitio web, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes el contenido
en cuestión.
El RESPONSABLE no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título
enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o

cualquier otro medio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página
web del RESPONSABLE. Sin embargo, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 11 y 16 de
la LSSICE, se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad,
colaborando de forma activa en la retirada o, en su caso, bloqueo de todos aquellos contenidos que
puedan afectar o contravenir la legislación nacional o internacional, los derechos de terceros o la moral
y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que
pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador
del sitio web.
Este sitio web se ha revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede
garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. Sin embargo, el
RESPONSABLE no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que
acontezcan causas de fuerza mayor, catástrofes naturales, huelgas o circunstancias semejantes que
hagan imposible el acceso a la página web.
Direcciones IP
Los servidores del sitio web podrán detectar de manera automática la dirección IP y el nombre de
dominio utilizados por el usuario. Una dirección IP es un número asignado automáticamente a un
ordenador cuando este se conecta a Internet. Toda esta información se registra en un fichero de
actividad del servidor que permite el posterior procesamiento de los datos con el fin de obtener
mediciones únicamente estadísticas que permitan conocer el número de impresiones de páginas, el
número de visitas realizadas a los servidores web, el orden de visitas, el punto de acceso, etc.


4. LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN


Para la resolución de todas las controversias o cuestiones relacionadas con el presente sitio web o de
las actividades en él desarrolladas, será de aplicación la legislación española, a la que se someten
expresamente las partes, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o
relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales del domicilio del USUARIO o el lugar del
cumplimiento de la obligación.

Juan Carlos Delgado - © Todos los derechos reservados
La Gomera: Tel: 922 87 20 42 -  Tenerife: Tel: 922 27 32 05
Sitio Web creado por Oscar Flores